Citizen Guzz, November 1, 2020

From The Elvis Costello Wiki
Jump to navigationJump to search
... Bibliography ...
727677787980818283
848586878889909192
939495969798990001
020304050607080910
111213141516171819
202122232425 26 27 28


Citizen Guzz

Blogs

-

"Hey Clockface": Luces Correctas Y Sombras Mierdas


translate
Guzz

En efecto, mucho de lo que puedan ya haber leído u escuchado por ahí es cierto: nos encontramos, así de entrada, ante un disco como bastante superior al anterior. El problema, al menos en esta casa (y que empiece a descender el vinagre por la ladera cuanto antes), es que tampoco estamos ante ningún puñetazo en la mesa de ningún tipo por un lado y que por el otro, la verdad, superar a "Look now" tampoco suponía una treceava labor hercúlea olvidada precisamente.

Ya hace mucho (-quizá tanto que hasta él mismo se ha olvidado del "cómo"-) que Costello se ganó con pleno merecimiento su silla en la mesa de "los grandes". Esto es tal cual y ya no se requieren comparativas con nadie ni jerigonzas tramposas de ningún tipo a fin de ensalzar su intocable legado... Seis discos de arranque de estudio como otros tantos soles; el tremendo par del 86; la ya neomilenaria tripleta (tan dispar como sugerente) compuesta por el delivery man, "North" y "Momofuku"; y todo ello sin olvidar su primordial juventú brutal noventera (algo así como la cima de sus "discos tipo" -esos en los que pone un poco de todo, haciendo dispendio de paleta de posibilidades y recursos-). Demasiado, así en general. Y es por ello que a muchos de sus seguidores no nos sale aquello de echarle heces por encima cuando acomete alguno de sus numerosos caprichos... Tendemos a defender a nuestro héroe y a qué vamos a disimular a estas alturas. ¿Un disco de música clásica?, (-"Bueno, eso dignifica siempre"-); ¿Trabajo en comándita con leyenda/músico "x"? (-"Bueno, se lo ha ganado y no pasa de lo anecdótico, qué diablos... además el de Toissant está muy bien y las cartas de la Julieta son la releche"-); ¿Disco coñazo de "raices yanquis" con Burnett o arrejunte con músicos menores para tratar de iterar grandezas ajenas remotas? (-"Bueno, bastante innecesario ello, si, pero refuerza la imagen esa de "maestro y fan" a la vez que tanta cercanía nos proyecta"-)... Y sin embargo, por disposición predeterminada tercie a fin de barrer medianías varias bajo la alfombra y sigan circulando que aquí no ha pasado nada, hay que rendirse a la evidencia de que la última década costellera ha sido, en sangrante síntesis, floja. Y bastante. Sólo el ya bastante lejano e irregular "National ransom" (2010), también con Burnett y que gana más por comparaciones inmediatas en el tiempo que por valores intrínsecos, genera movimiento en el marcador. El "disco" con The Roots me sigue pareciendo el punto más bajo de su carrera en estudio de manera abusiva, "Look now" parece un elepé de boleros -rijoso por momentos, de pureta haciéndose el enrollao en el cumple del nieto- sobreproducido innecesariamente y hasta lo inasumible y, ay, la puesta de largo para el álbum live oficial, y con su tan famosa "ruleta de la fortuna" particular a cuestas, no acabó ni acercándose de lejos a la animalada que podría haber sido. Y ahora esto del "clockface". Con su horrible portada (de nuevo) por montera...

Lo mejor, en primeras tomas de contacto y seguramente, sea esa incomodidad de sensaciones que genera. Nada del brindis soleado, acomodaticio hasta el puro sopor, del anterior y su "pop muerto para adultos". Lo peor... Pues varias cosas. Empezando por ese quedarse en tierra de nadie que representa. Las canciones buenas no son pocas pero tampoco llegan a según qué niveles por mucho se permita autoengañarse quien fuere y, mucho peor aún, las 3 o 4 malas oscilan entre lo irritante y lo directamente vergonzoso (a vueltas con esa sobreproducción con sonidos e instrumentos de más inexplicables y en tropel)... A sumar (que es restar) para la ocasión un par de "spoken songs" tan fascinantes como ver crecer la hierba en slow time. Quizá, y recalco el "quizá", el paradigma de todo el misterio lo podamos hallar en "They're Not Laughing at Me Now"... O por lo menos en lo que a aquello menos brillante del nuevo lote refiere. Una de "las buenas", claramente además, pero una pieza que, por contra, casi se autodestruye en zarrapastrosa paradoja por esa mierda de percusiones encajonadas y a traición. La canción tiene el gran crescendo de intensidad costellero-emocional de la colección hacia el final y sin duda es de lo más destacable, se insiste que lo merece, pero deja nueva constancia que el encuentro con The Roots (y sus bases rítmicas reverberantes del pc tools de la mierda) hizo por la carrera de Elvis Costello lo mismo que hizo el de Clooney por la de los Coen. Lo del enemigo en casa que se dice, vaya. Siguiendo esa (regulera) estela, tenemos: "We Are All Cowards Now" que es como un descarte por flojeras del hoy bastante revalorizado (y en su día demasiado a la ligera despachado) "When i was cruel"; "Newspaper Pane" que tiene instrumentos que no pintan nada y resulta de un coñazo innegable (y de nuevo la sombra "rootera" molestando); "No flag" que pretende pasar por "la rockera" del disco y es del todo infumable con sus horribles drums de bombo hueco y guitarras a lo Garbage (offtopic gratuito de la casa: pocas veces en la historia un nombre de banda tan bien ajustado para mi); y, faltaría, "Hetty O’Hara Confidential " que ya es, y sin más, una reputísima bosta de la que ni me apetece comentar nada más. Una vez sumadas el par de "canciones habladas" ya anteriormente apuntadas y aparcado -al fin- todo ello (lo chungo, vaya), ahora ya sí, quedémonos con lo que importa (o debiera) de "Hey Clockface".

Y es qué bien fácil de señalar nos resulta el tema, puestos a ubicar los puntos álgidos de la flamante nueva reseña costellera. Tanto como sumar el ramillete de cinco pétalos compuesto por: "I Do (Zula's Song)" , "The Whirlwind" , "The Last Confession of Vivian Whip" , "What Is It That I Need That I Don't Already Have?" y "Byline" a la ya mentada "They're Not Laughing at Me Now" y, en otro órden distinto pero también perfectamente válido, la swinguera dupla de dejes jingleleros armada con "I Can’t Say Her Name" y "Hey Clockface/How Can You Face Me?". Dejando al margen ese par final (con su cachondo microverso de reminiscencias fifties a cuestas), nos hallamos ante una serie de títulos magníficos que nos traen de vuelta al Costello crooner de "North". El de toques jazzy y piano, no el de melosas versiones de Aznavour y encuentros "bacharacheros" en el karaoke... El mejor posible en dichas vestiduras, a qué engañarse (y aunque, por supuesto, no alcancen las mejores de este nuevo álbum siquiera a las medianas de aquel maravilloso trabajo editado con Deutsche Gramophon del 2003). Y ello nos constata al fin que, en efecto, todavía tiene ambrosías que ofrecer el músico... Al menos en las distancias cortas y cuando se deja de melindrosidades de fórmula y recupera su buen gusto, tan y tan altamente contrastado, a poco se nos aplique. El último trago, ya a modo despedida y eso sí, nos deja un pesar la mar de jodiente: ¿cuándo se bajo de la noria su vertiente más, póngamos, dinámica trenzado ello a aquella calidad antaño indebatible?, ¿dónde quedó el hacedor de canciones pop-rock infalibles que es que se le caían de los bolsillos?. A ese ya hace demasiado, su buena docena de añitos, que no le vemos asomar la sombra la montura las gafas por el estudio. Y se le añora. Tanto que duele. Casi tanto como escuchar gran parte de las percusiones y bases rítmicas que viene ofertando el canalla desde la ponzoña aquella con los putos Roots...


Tags: Hey ClockfaceLook NowThe Delivery ManNorthMomofukuAllen ToussaintThe Juliet LettersT Bone BurnettNational RansomWise Up GhostThe RootsThe Return Of The Spectacular Spinning SongbookThey're Not Laughing At Me NowWe Are All Cowards NowWhen I Was CruelNewspaper PaneNo FlagHetty O'Hara ConfidentialI Do (Zula's Song)The WhirlwindThe Last Confession Of Vivian WhipWhat Is It That I Need That I Don't Already Have?BylineI Can't Say Her NameHey Clockface / How Can You Face Me?Charles AznavourDeutsche Grammophon

-

Citizen Guzz, November 1, 2020


Guzz reviews Hey Clockface.

Images

Hey Clockface album cover.jpg

The Japan Times 2016-09-04 photo 01 jom.jpg
Photo credit: James O'Mara

2020-11-01 Citizen Guzz image 01.jpg

-



Back to top

Internal links

External links